
“La imaginación lleva a la abstracción, la abstracción, a la creatividad, la creatividad al arte y el arte a la imaginación.” Todos soñamos alguna vez con estar en un mismo cuarto con todos nuestros héroes favoritos, ver a Batman hacer sus poses de batalla, mientras los guerreros samurái se alistan para la batalla, los sonidos del choque de espadas y escudos se armonizan con los cuernos de guerra y los intros de nuestras series de animé favoritas, Homero Simpson se toma un café con Jack Sparrow, mientras las sensuales conejitas hacen de las suyas con Rorschach.
Éste es el panorama que se vivió en el Comic Con Colombia 2013 el 26 y 27 de Octubre en Plaza Mayor, donde por primera vez en Colombia se realizó esta feria de talla mundial, y en la cual en un mismo espacio se reunieron seguidores del comic, los juegos de rol, videojuegos y animé de varias ciudades de Colombia.
El evento que fue iniciativa de Julio y Alejandro Caballero se realizó por primera vez en Plaza Mayor en Medellín, y se espera que cada año crezca tanto en asistentes como en invitados.
En su primera edición contó con la participación de Humberto Vélez, quien fue por 15 años la voz de Homero Simpson, El Show de Cesar Franco, que cantó algunos de los intros más famosos, Diego Aranda el intérprete más exacto de Johny Deep en su papel del Capitán Jack Sparrow, Renato Guedes ilustrador de algunos personajes para Marvel y DC Comics; algunas comunidades como Pendragón grupo de reconstrucción histórica medieval, Mil Espadas, Speculum; la final de Fórmula Cosplay; El Stand de Ankama (Dofus, Wakfu), y varios stands de venta de artículos de animé y para geeks.
La Comic Con
La Comic Con es el evento más famoso entre los geeks y otakus del mundo, fue fundada por el fan de los cómics Sheldon Dorf, quien nació en Detroit, Michigan. A mediados de los 60’s Dorf montó la Detroit Triple Fan Fair, la cual fue una de las primeras convenciones para fanáticos de los comics. Al mudarse a San Diego, California en 1970 organizó en marzo del mismo año, una convención de un día, la Mini Convención de Comics del Estado Dorado (Golden State Comic-Minicon) que era un inicio de lo que él esperaba se convirtiera en una convención mayor. Dorf continuó siendo asociado con la convención ya fuese como presidente o administrador por muchos años, hasta que fue desconocido de la organización. Siguiendo la reunión inicial, la primera convención de cómics de 3-días de San Diego, la Comic Con del estado dorado, juntó a 300 personas y se llevó a cabo en el U. S. Grant Hotel de agosto 1 a 3 de 1970. Dentro de los lugares donde se llevó a cabo la convención en sus primeros años se encuentran el Hotel El Cortez, la Universidad de California, San Diego, y el Golden Hall, antes de mudarse al centro de convenciones de San Diego en 1991. La convención es organizada por un panel de 13 miembros directivos, entre 16 y 20 trabajadores de medio-tiempo y tiempo complete, y 80 voluntarios quienes asisten por medio de comités. Comic Con International es una organización no lucrativa, y lo recaudado se emplea para financiar la Expo de Prensa alternativa y la Wondercon. En septiembre de 2010, la convención anunció que se quedaría en San Diego hasta el 2015. De acuerdo con el buró de visitantes y convenciones de San Diego, la convención tiene un impacto económico anual de $162.8 millones.